ORREGO APUESTA A LA OBRA PUBLICA Y LANZA LA AMPLIACIÓN DEL RAWSON Y LA TERMINAL
El proyecto, financiado con fondos de la provincia, demandará a más de 700 trabajadores.
El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, en conjunto con el Ministerio de Salud Pública, inició formalmente el proceso de licitación pública para la construcción de los nuevos consultorios externos del Hospital Doctor Guillermo Rawson. Esta obra es calificada como “sin precedente” y clave para la atención de los sanjuaninos. El financiamiento será íntegramente con fondos provinciales.
La convocatoria a licitación está abierta tanto a empresas locales como a uniones transitorias con mayoría de participación sanjuanina.
Este tipo de obra demanda “mucha mano de obra”, estimándose que “en su pico va a estar en 200 personas” trabajando directamente en la construcción de los consultorios externos.
El Secretario Villavicencio destacó el impacto laboral de las obras provinciales en marcha, mencionando que la ampliación del Hospital Rawson y el proyecto de la Terminal de Ómnibus (también financiado por la Provincia) sumarán “casi arriba de los 700 trabajadores” en su pico máximo. Sobre el monto estiman que se invertiran 16 mil millones de pesos
Detalles de la obra
El proyecto contempla una división clara: la nave sobre calle Santa Fe tendrá 40 consultorios para adultos, con sus respectivos sanitarios, depósitos, sala de espera, recepción y cuatro enfermerías .
La nave sobre calle Estados Unidos se destinará al área de pediatría, con 36 consultorios pediátricos en planta baja, junto a sala de espera, recepción y enfermería. El secretario Villavicencio detalló la amplitud de los servicios: “el proyecto está contemplado un bloque pediátrico, donde va a tener todo lo necesario para la atención (…) y a su vez secciones de inmunología, dermatología, atención psicológica, psicopedagógica (…), va a haber odontología, consultoría en general, neumología, o sea, es bastante completo”. La atención de adultos también tendrá una configuración similar con consultorios para distintas afecciones y trabajo interno del hospital.
Además de los consultorios, el primer piso estará destinado a uso profesional, incluyendo una mediateca con 30 computadoras, 4 salas de simulación (ampliadas a pedido del ministro de salud), un Salón de Usos Múltiples (SUM) para 150 personas, sector de apoyo, 32 cocheras y hasta una capilla. La obra se ejecutará bajo la modalidad de ajuste alzado, con un plazo estipulado de 540 días corridos desde la firma del acta de inicio, lo que equivale a aproximadamente 18 meses. Según las estimaciones del secretario Villavicencio, la obra
“Está previsto de ejecutarla en un año y medio, o sea que finales del 2026, principio del 2027 deberíamos estar terminando esa obra”, o “Entre diciembre y enero estarán terminadas”.
Respecto al inicio, la licitación tiene prevista su apertura el 2 de julio a las 9 horas. Villavicencio estima que, tras el proceso de adjudicación, “en el mes de agosto, como tarde, mediado de agosto, ya tendríamos que tener el movimiento de obra”, indicando que esa es la planificación para “comenzar la obra, los consultorios en agosto” .
Los comentarios están cerrados.