HABLAMOS CON “LUISITO” PAREDES PERSONALIDAD DESTACADA DE SAN JUAN

Luis Paredes, reconocido por la Camara de Diputados de San Juan, como Personalidad Destacada de la provincia, charló con Ruben Lanas por Radio Genesis, para referirse al emotivo acto y charlar sobre sus origenes y los 35 años haciendo locucion, siempre defendiendo las tradiciones y costumbres Gauchas Argentinas.

Dale Play y escuchá la nota completa

En el acto de entrega de la Distinción el Dip. Leopoldo Soler fue el encargado de leer un fragmento de la biografia de “Luisito” Paredes, aqui transcribimos lo que fue leido por el diputado de Ullum.

“Hoy no solo distinguimos a una persona, sino que también celebramos un modo de vida, una identidad, una raíz profunda que forma parte de nuestro ADN cultural: la tradición gaucha.

Reconocer a quien ha dedicado más de cuatro décadas a enaltecer nuestras culturas y tradiciones gauchas no es un mero acto protocolar. Es un gesto de justicia histórica. Porque cuando hablamos de nuestras raíces, de nuestra memoria viva, de nuestras expresiones más auténticas, inevitablemente pensamos en personas como Luis Alfredo Paredes.

Con su voz inconfundible en la radio, animando festivales de doma y folclore, luciendo con orgullo la pilcha gaucha, ha sido y sigue siendo un faro para generaciones enteras. No hay jineteada ni festival que no lo tenga como parte del alma del evento. No hay encuentro criollo donde no se reconozca su presencia, su palabra, su entrega.

Ha sabido, además, llevar la cultura popular a los micrófonos, a los pueblos, a las escuelas, a cada rincón donde aún late la memoria de nuestros mayores.

Nacido en San Juan departamento Santa Lucía, en 1955, padre de José Luis, Néstor, Fernanda y Marcelo.

En el año 1983 comenzó su recorrido cultural en la Agrupación Gaucha “Troperos de Santa Lucía. Al año siguiente, en 1984, debutó como animador de jineteadas, peñas y festivales, siendo su mentor el reconocido Jorge Darío Bence.

Con el tiempo se fue destacando en dicha labor al punto que fue convocado por primera vez a nivel nacional para animar el Festival de Doma en la Ensenada, La Plata, provincia de Buenos Aires. Desde entonces comenzó su recorrido nacional en otros tantos festivales como Río Cuarto, Santa Rosa de Calamuchita, Santo Tomé, Corriente, San Luis, Villa Mercedes, Mendoza, Tupungato, General Alvear, La Rioja, Chamical, Chepes, Olta.

Ha compartido escenarios con figuras destacada como: Payador de América Gustavo Guichon, y conjuntamente con otros reconocidos relatores nacionales como Juan Jorba y Nicolás Membriani.

Esta trayectoria hizo que hoy continúe siendo el conductor y animador oficial de las jineteadas y acontecimientos culturales que lleva a cabo la Federación y la Confederación Gaucha Sanjuanina. Esto implica su participación casi todos los domingos en los 19 departamentos de San Juan.

Así mismo es la voz tradicional de los desfiles patrios de nuestra provincia, fiestas tradicionales como la de Jáchal, Ullum, Zonda, escenarios folclóricos de la Fiesta Nacional de Sol, la cabalgata de FE a la DIFUNTA CORREA todos los años y la fiesta Nacional del Médano de Oro.

Ha trabajado en diferentes radios con su reconocido programa “Lonja y Guitarra” que lleva adelante hace 35 años. Este programa es una contribución diaria a la cultura y a nuestras tradiciones para mantenerlas vivas, porque en el mismo se transmite la música cuyana, se relatan y difunden las actividades gauchas y de danzas. Se brinda espacio a los artistas. En la actualidad es acompañado en su programa radial por su hijo mayor, quien sigue el legado de su padre siendo Payador y locutor.

En un mundo donde muchas veces se quiere imponer lo inmediato sobre lo profundo, lo global sobre lo local, quienes defienden nuestras raíces cumplen un rol esencial. No solo preservan tradiciones, sino que las mantienen vivas, dinámicas, accesibles.

Gracias a personas como Luisito, nuestras infancias conocen el sonido del malambo, el valor de la jineteada, el respeto por el caballo, la poesía sencilla de una payada, la emoción que despierta una zamba bailada en tierra adentro”. 

Los comentarios están cerrados.