LO QUE HAY QUE SABER PARA VOTAR CON BOLETA UNICA

En San Juan se elegirán 3 diputados nacionales. Y lo harán estrenando un nuevo sistema de votación: la Boleta Única Papel (BUP), con un formato diseñado para modernizar y transparentar el proceso electoral. Debido a que esta modalidad se usará por primera vez en todo el país, la Cámara Nacional Electoral difundió detalles de cómo será la votación con esta nueva metodología.

  1. Nuevo sistema. La Boleta Única de Papel (BUP) es el instrumento de votación para todos los procesos electorales nacionales implementado por la ley 27.781. Esta metodología se usará por primera vez en el país en las elecciones del próximo domingo, 26 de octubre
  2. Características. La BUP tiene un encabezado con la fecha de la elección, identificación del distrito y circuito, además de las categorías de cargos que se eligen y las listas de candidatos que participan en los comicios. En el dorso contiene un espacio destinado a la firma del Presidente de Mesa.
  3. La oferta. Las agrupaciones políticas figurarán en columnas, mientras que los cargos a elegir aparecen en filas horizontales. Al lado de cada cargo, se dispondrá una casilla en blanco para que el votante tilde el o los candidatos de su preferencia, asegurando una elección clara y directa.
  4. Contenido. Cada franja vertical contiene la identificación de la agrupación política (nombre, número de identificación, logotipo, color); lista de candidatos por categoría con foto de los dos primeros, nombre y apellido de los 5 primeros candidatos (o de todos si la magnitud electoral del distrito es menor); y casillero en blanco para marcar el voto.
  5. Tamaño. Las dimensiones de BUP dependerán  de la cantidad de listas de candidatos que participan en los comicios y de la cantidad de categorías de cargos (senadores y diputados nacionales) que se eligen en el distrito. Para las elecciones del año 2025, la boleta tendrá hasta 6 tamaños dependiendo del distrito.
  6. Firma. De acuerdo a las normas de aplicación establecidas en el Código Electoral Nacional, no es necesario que los fiscales partidarios firmen la BUP, sólo es obligatorio que la firme el Presidente de Mesa, en el espacio indicado en la boleta para que coloque su firma.
  7. Sin sobre. No habrá sobre para colocar la BUP después de votar. Luego de seleccionar la opción de su preferencia mediante la realización de cualquier tipo de marca en el casillero en blanco habilitado para votar, debe plegarse la boleta de modo que no se vea el contenido y depositarla en la urna.
  8. Identificación. Para votar se pueden usar las siguientes versiones del DNI: DNI tarjeta; DNI tarjeta de libreta celeste con la leyenda “no válido para votar” y sin especificación de ejemplar; DNI libreta celeste; DNI libreta verde; Libreta de enrolamiento; y Libreta cívica. El DNI digital no es válido para votar.
  9. Procedimiento. El Presidente de Mesa entregará al elector una BUP con su firma, junto con una lapicera indeleble, por lo que no es necesario que el votante lleve una. En caso de hacerlo deberá ser una lapicera indeleble de modo que no pueda borrarse la marca que se hizo en la boleta.
  10. El espacio. En esta elección no habrá cuarto oscuro con puertas y ventanas cubiertas. Dentro de las aulas de las escuelas habilitadas para la votación habrá una cabina de sufragio (tipo biombo) con una mesa. El elector deberá ingresar a esta box individual para votar.
  11. Votación. El elector deberá marcar la opción electoral de su preferencia, mediante la realización de cualquier marca (tilde, cruz, etc.) en el casillero en blanco, habilitado para votar. Luego deberá doblar la boleta en la forma indicada, para asegurar el secreto del voto, y colocar en la urna.
  12. Voto en blanco. La BUP no contiene un casillero específico para votar en blanco. Se considerarán votos en blanco aquellos en los que los electores no hayan marcado ninguna preferencia electoral en las categorías que participan en la elección.
  13. Error. Si el votante se equivoca y marca una opción electoral que no es la de su preferencia o la BUP se rompe, debe comunicarlo a las autoridades de mesa. En ese caso, el votante recibe una nueva BUP y la que entregó se anula, dejándose constancia del inconveniente.
  14. Voto nulo. En el nuevo sistema de Boleta Única, a cada opción electoral le corresponde un casillero, y es allí donde el elector debe efectuar una marca para seleccionar la alternativa que elige. Si marca dos o más, el voto será considerado nulo.
  15. Constancia. Tras elegir a los candidatos de preferencia, el votante deberá introducir la BUP en la urna. Posteriormente, y como es habitual, deberá firmar el padrón electoral. Luego, el Presidente de mesa le entregará la constancia de que votó.

Fuente Diario de Cuyo

Los comentarios están cerrados.