El proyecto de presupuesto nacional para 2026 presentado por el Poder Ejecutivo incluye la derogación del artículo 52 de la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058, que establece la creación del Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional. Este fondo estaba destinado específicamente al financiamiento de las escuelas técnicas y se constituía con un monto anual no inferior al 0,2% de los ingresos corrientes del presupuesto nacional consolidado.
La eliminación de este fondo especializado representa un golpe particular al sistema de educación técnica, que requiere inversiones sostenidas en equipamiento, infraestructura y formación docente especializada.
Este tipo de instituciones educativas tienen costos operativos significativamente mayores que las escuelas de modalidad general, debido a la necesidad de mantener talleres, laboratorios y equipos tecnológicos actualizados.
El recorte en el financiamiento de las escuelas técnicas revierte una tendencia de revalorización de esta modalidad educativa que se venía desarrollando en las últimas décadas. especialistas alertan que esta desinversión podría generar un retroceso en la formación de técnicos profesionales, justo en un momento donde el país requiere cada vez más profesionales calificados para el desarrollo productivo.
Los comentarios están cerrados.